EL ESCUDO
Representa originalmente una arma
defensiva en los campos de batalla. Fue concebido en 1834 después de
la disolución de la Gran Colombia y se adoptó mediante la ley
3 sancionada por el presidente Francisco de Paula Santander.
|
Sus símbolos corresponden a los utilizados por varios
escudos regionales que lo antecedieron.
|
LA BANDERA
Concebida por el venezolano Francisco
Miranda, la actual bandera fue adoptada como símbolo patrio a partir
de 1819, cuando Colombia conformaba una sola nación con Ecuador y
Venezuela. Existen varias versiones sobre el origen de sus colores.
|
Una de ellas cuenta que Miranda se inspiró en la
emperatriz Catalina de Rusia: el amarillo de sus cabellos, el azul de
sus ojos y el rojo de su sangre; otros creen que su creador se inspiró
en el arco iris. Desde 1861 se disputo que el amarillo ocupara la mitad
de la bandera, mientras la otra mitad era dividida en partes iguales por
las franjas roja y azul. Esta distribución de colores se mantiene hasta
hoy.
|
LA ORQUIDEA
Conocida también con el nombre de
lirio de mayo, la orquídea fue adoptada como flor emblemática
colombiana por la ley 3 del 9 de mayo de 1834. La academia
Colombiana de historia señaló a la variedad
|
Cattleya labiatae trianae (nombre dado en honor
del naturalista bogotano José Jerónimo Triana) como flor nacional.
|
EL CONDOR
Desde 1834 el cóndor Vultur gryphus es
el emblema de libertad y soberanía de Colombia, y como tal hace parte
de el escudo nacional. Es el ave voladora más grande del mundo.
|
Alcanza los tres metros de envergadura, y se encuentra
solamente en la cordillera de los Andes.
|

|
LA PALMA DE CERA DEL
QUINDIO
Esta palma, cuyo nombre científico es
Ceroxylon quindiunse, es la más alta del mundo. Originaria de los
Andes colombianos, crece entre los 2.300 y 3.000 mts sobre el nivel
del mar y necesita aproximadamente cincuenta años para desarrollar su
máxima altura, la cual puede llegar hasto los 70 metros. Es fuerte y
flexible, de tronco blanco y anillos negros. Es el árbol nacional,
adoptado mediante la ley 61 de 1985.
|